Los 7 puntos para llegar a la caridad

LOS 7 PUNTOS PARA LLEGAR A LA CARIDAD

 

2º Pedro 1:5,6,4. (Añadid a vuestra Fe: virtud, a la virtud ciencia, a la ciencia, a la templanza paciencia, a la paciencia  temor de Dios, al temor de Dios afecto fraternal, al amor fraternal, CARIDAD)

1º LA FE: (Heb.11:1, 2º Cor 4:18, 1ºTesl. 3:10)

Cuando tenemos FE, hay que demostrar por nuestra fe VIRTUD, (deseo de hacer la obra), es crecer en Dios y hacer obra, sino es nula nuestra fe……….

2º LA VIRTUD1º Cor.14:40, Col. 3:17)

Es la decisión de hacer lo que Dios ordena, querer poder en nuestra fe, mostrar la decisión de poder hacerlo. Ejemplo: una hermana se cree y quiere ponerse el velo, por fe pide al Señor que le revele que color usar……

Si contesta bien, si no contesta y ella ha decidido ponerse, es la decisión de ella (virtud) que ha ganado,  su fe ha triunfado, ha decidido apartase del mundo,  ha elegido a Dios, uno tiene que decidirse eso espera Dios, él está apto a cumplir lo que UNO le pide y a prosperar, solo ser decidido.

3º LA CIENCIA. (1º Cor. 2:16, Prov. 14:8,7, Stg. 1:6,7)

En nuestra decisión  de hacerlo, prepararse bíblicamente. Ejemplo: preguntan ¿Por qué se puso el velo donde dice? ¡hay que hablar bíblicamente, aprender a tener cuidado de la doctrina, de malos testimonios, no ser fanáticos, para eso tenemos que prepararnos en la sagrada escritura, el israelita debe de saber manejar la biblia como naipes; aprender de memoria los textos porque va desaparecer la escritura.

4º LA TEMPLANZA. (aP. 3:15, 2ºTim. 1:7)

Al ser entendidos bíblicamente, recién mostrar templanza, quiere decir: NO SER FRIO, NI CALIENTE (ser tibio), no puede airarse tan rápido, es fuertecito ya porque entendió la escritura (Prov. 19:11)

No ser muy fiel, ni rápido a enfriarse, ser templado a perseverar, al tener templanza, hay que amortiguar los errores con dejar toda costumbre humana, para sernos NUEVO HOMBRE ¿Cómo? Dejando poco a poco los errores, nuevo hombre, en hablar, en andar, en mirar, no tener ira ni airarse, ahora.

5º LA PACIENCIA ( AP. 14:12, STG.1:3,4, HEB. 10:36, LC. 21:19)

En la templanza , paciencia, ejemplo: para hablar medirse, el hombre es pasivo, no se aíra rápido, no hace por hacer, primero mira bien; el hombre predicador tiene que tener paciencia y recién hay temor  a Dios, para eso tienen que ser  probado y aprobado ya está preparado, ya no reniega, no crea disgustos, sin faltar en alguna cosa = sin falta en guardar los Mandamientos, les falta  para ser hombres cabales, por eso muchos son renegones y crean problema en su hogar, no tiene paciencia.

6º EL TEMOR A DIOS (SAL. 34:11, JOB 4:6, DT. 14:23, 5:29, DT. 31:11-13, SALM. 25:12, 2ºCOR. 7:1)

Hasta ahora no hay temor a Dios, porque si tuviéramos temor andaríamos bien en todo……

Es este tu temor? Tu confianza y la perfección de tus caminos, eso está en el temor, en la confianza, en la esperanza, en el temor hay respeto, en el temor entrar a la corrección. El que teme tiene: confianza en Dios (basta decir: líbrame de este peligro, esa es la confianza) con la confianza tenemos  en Dios, necesita esforzar al pueblo para orar con confianza, señor que a todos  los que estuvieren y Dios guarda. Esperanza  en lo que Dios haya prometido, nuestro pensamiento está en esa esperanza, en la persona que dan a Dios tiene esa esperanza.

Cuando no hay obediencia no hay temor ejemplo: una esposa que teme a su esposo, anda, sale, y ríe  y no obedece, igual es un hombre con Dios desobediente. Salir sin permiso del esposo, salea la calle, es desobediente no respeta a su esposo, hace su almuerzo como sea, eso es de mala voluntad, no hace con paciencia bien aderezado, cuando se hace rápido por hacer, quiere decir: no hay voluntad, se hace solo por cumplimiento, al actuar asi la palabra de Dios es anulada porque no tiene interés de hacerlo, no hay interés para cumplir.

No hay interés de tener miedo. Yo  tengo mucha experiencia respecto a eso,  el predicador tiene que tener paciencia y recién hay temor a Dios y en el temor  recién viene el amor fraternal.

7º AMOR FRATERNAL (1º Juan 3:23, y 4:12)

Al tener amor fraternal, hablamos a los que conocemos (ejemplo: al ir a nuestras casas hablamos a nuestros vecinos y a nuestros semejantes, cuando vamos en el carro, hay que ser ingenuos, ejemplo: llevar una grabadora con el caset  sobre el arrepentimiento y el resto que escuche.

EL AMOR FRATERNO: Es el amor a nuestros semejantes por eso al tener verdadero amor, no la fe fingida que tienen los sectarios, tenemos que tener caridad (predicar al que no sabe), nosotros tenemos amor fraternal, cuando el espíritu santo está en nosotros, somos hombres conscientes, tenemos buena conciencia, hay confianza en ellos, tenemos que crear conciencia y fe no fingida.

Si nosotros creemos en el nombre de su hijo Jesucristo, este es su Mandamiento: “que nos amemos unos a otros como él nos ha amado”

Amados, si Dios nos ha amado, debemos también nosotros amarnos unos a otros…….. “nadie  ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros Dios permanece en nosotros y su amor se ha perfeccionado en nosotros.

Hasta ahora no cumplen, solo son de apariencia pastores y misioneros, porque no hay conciencia limpia. Y como ultimo en el amor  fraternal la caridad.

 

One thought on “Los 7 puntos para llegar a la caridad

  1. Que tal este estudio la verdad los pondré en practica esforzándome cada día y les enseñare a mi varón ,a mis hijos,mis sobrinos, mis hermanos ,mis amigos textos que me llegan al corazón. y estoy segura que a mis seres queridos les gustara mucho .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.